Filósofos
El surgimiento de la filosofía; Soy admirador de diletantes narcisistas vanidosos: Pondé, Karnal, Chauí, Cortella.
La filosofía no está sujeta a metodologías científicas ni a técnicas rigurosas de validación de investigaciones; No demuestra lo que dice, dice lo que quiere y se siente cómodo y libre.
Al igual que la religión, permanece en el vacío de la fe y extrae sus conceptos sólo de la conciencia y de nada más.
Todo es posible si la dicción se ajusta al esquema silogístico.
Tautológicamente, como en la abstracción de las Matemáticas, la diferencia entre Matemáticas y Filosofía es la percepción entre la realidad y la imaginación pura sin el compromiso de probar rigurosamente los corolarios, sin apelar a principios estocásticos y moldes sofísticos sin ninguna demostración práctica y sin pasar por una validación y covalidación práctica, teórica y experimental.
La filosofía odia el empirismo, la exactitud, la precisión, la previsibilidad, la medición, la limitación de su alcance.
La filosofía intentó abolir la tradición y la religión y creó otra religión y otra tradición llamada todo es posible si lo puedes imaginar y traducir en palabras, cerrando el esquema de la prosodia que se rebela contra la verosimilitud o el cabalismo.
Nenhum comentário:
Postar um comentário