sexta-feira, 11 de abril de 2025

La leyenda del libre mercado

La leyenda del libre mercado


De la leyenda del utilitarismo a la leyenda del libre mercado, de Adam Schmith, más la leyenda de la mano invisible del libre mercado, aquella que se guía solo por el interés egoísta de cada persona actuando libremente y que da como resultado la prosperidad de todos porque ninguno de ellos sabe lo que es mejor para todos, pero deben saber lo que es mejor para cada uno.

Mancur Olson planteó el dilema de la lógica de la acción o elección colectiva donde sería irracional que un individuo renunciara a sus ventajas por el bien común, por ejemplo, frente a un semáforo el tráfico se detiene para que uno de ellos tenga ventaja en el tránsito mientras el otro pierde su tiempo detenido en la luz roja, otro tiene su frente libre en la luz verde.

Este tipo de irracionalidad individual es la que lleva a la racionalidad colectiva, este tipo de comportamiento no es natural y solo se puede obtener bajo la decisión de otro, en el caso del tráfico, el semáforo decide quién tiene la razón.

En el mundo real, Cuba está impedida de participar en el comercio mundial solo por la voluntad de EE.UU., Islas Vírgenes e Israel, que fueron los tres países que aprobaron el bloqueo económico y comercial a Cuba, seguidos por todos los países que están amenazados por EE.UU. para cumplir con su decisión, a pesar de los 194 votos de países en contra de la cancelación a Cuba.

La leyenda del libre mercado no se limita a la Cuba bloqueada, tiene a Corea del Norte, a la ex URSS, a Rusia, a Vietnam, a Yugoslavia, a Checoslovaquia, Polonia, a Rumania, la lista pasa por Egipto, Siria, Líbano, Libia, Brasil, Argentina, cada país sufrió una intervención cuando intentó comprar un avión fabricado en Rusia, o un helicóptero, o vacunas anti-CV19, o intentó adquirir jugo de naranja de Brasil, o café de Brasil o Vietnam, la devolución de dos buques de guerra portahelicópteros Mistral comprados, construidos y pagados por Rusia a Francia por encargo de Estados Unidos, la prohibición de venta de máquinas de litografía ultravioleta para la producción de microprocesadores electrónicos de 2 nanómetros por parte de Holanda a China.

Entonces, el libre mercado pasa por el Departamento de Estado de Estados Unidos con la ley que excluyó a Turquía del proyecto del avión Eagle Lightning II F35, que Estados Unidos ya había pagado y con pilotos turcos entrenados a un costo de un millón de dólares por piloto, preparados y listos para recibir y volar el F35.

El libre mercado no existe cuando AIRBUS o LOCKHEAD son procesados ​​por pagar sobornos para escandalizar a los ministros de Defensa de Alemania, Australia, Japón, con la detención de los dos primeros y el suicidio del ministro japonés.
El libre mercado que no existe cuando el presidente Biden aplica 27 mil sanciones económicas sin ninguna decisión de los foros internacionales de la ONU, OMC, GATT, solo la voluntad de unos pocos países para llegar a toda la población de 147 millones de personas.

Incluso el control de las mercancías por parte de las altamente sospechosas Bolsas de Chicago, Londres y Amsterdam, no es más que una leyenda del liberalismo con bayonetas y cañoneras.


Roberto da Silva Rocha, professor universitário e cientista político

Nenhum comentário: